¿Es verdad que el gato contagia la toxoplasmosis?

 

Primero que nada comencemos por saber que la toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa provocada por el Toxoplasma gondii, un microorganismo -protozoo- parasitario que se incrusta en distintos organismos a nivel celular. Vive en humanos y en muchas especies de aves y animales, como cerdos, corderos, ratones y gatos.

Durante mucho tiempo se ha creído que los gatos son quienes contagian dicha enfermedad; pero no es del todo cierto y aquí te explicaremos cómo se contagia la toxoplasmosis.

Sobre la “culpabilidad” del gato en la transmisión de esta enfermedad, existen teorías de todo tipo. Es cierto que los felinos pueden convertirse en “hospedadores” definitivos del parásito, pero solo si antes ellos mismos han sido contagiados. Por tanto, la idea de que todos los gatos transmiten la toxoplasmosis a las personas que conviven con ellos no es verdadera. Un gato sano, no podrá hacerlo.

Te puedes contagiar de toxoplasmosis si:

  • Comes carne cruda o mal cocida que contenga quistes.
  • Bebes agua no tratada contaminada con huevos maduros.
  • Comes frutas y verduras sin lavar cultivadas en tierra contaminada.
  • Tocarse la boca con las manos después de manipular tierra o arena que contenga quistes

Los gatos y la toxoplasmosis

El Colegio de Veterinarios de Valencia mencionó que los gatos contraen la infección, normalmente, a través de la ingesta de alguna pieza de carne ya infestada (un ratón, pájaros, carne de vaca o cerdo cruda o mal cocida).

El parásito se reproduce en el intestino del gato y es expulsado a través de las heces, volviéndose infeccioso, es decir, con capacidad de contagiar a otra persona o animal solo después de 24 o hasta 72 horas de haber defecado.

Cabe mencionar que en primer lugar, un gato doméstico bien alimentado, con sus revisiones veterinarias y desparasitaciones periódicas y que, además, no acostumbra a escaparse es poco probable que tenga acceso a carnes infestadas por el parásito. Aunque su instinto cazador hace que esta posibilidad no pueda descartarse, las probabilidades son menores que en el caso de un gato callejero o silvestre.

Por otra parte, hay que recordar que el Toxoplasma gondii solo puede llegar al humano si este de alguna manera comiera las heces contaminadas del gato. Unas mínimas precauciones a la hora de retirar los excrementos del arenero, como el uso de guantes, pueden evitar la transmisión. Es cierto que acariciar al gato puede hacer que te lleves el parásito a la boca, pero es algo poco frecuente porque, para que esto ocurriese, el gato tendría que haber estado en contacto con sus propias heces y ya sabemos lo escrupulosos que son los felinos a este respecto.

Como resumen, puede decirse que, efectivamente, los gatos pueden transmitir la toxoplasmosis, pero no como “dogma”. Han de confluir distintas circunstancias para que la enfermedad llegue de un felino a un ser humano, lo más común son los contagios por la ingestión de carnes mal cocidas, frutas y verduras mal lavadas y la ingestión de agua contaminada.

Si tienes más dudas sobre el tema, la Dra Cats puede guiarte o si tu gato sufre de esta enfermedad no dudes en consultarla para que le brinde atención a tu pequeño.

 

 

 

Lo más buscado

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados

Desarrollado por ThePixelRocker