La gatoterapia es una terapia realizada con gatos cada vez más utilizada, ya que, al ser unos animales silenciosos y tranquilos, ayudan a combatir el estrés, la ansiedad y nuestro bajo estado de ánimo. Esta terapia utiliza la compañía e interacción que nos ofrecen los gatitos para ayudarnos a mejorar nuestra salud física y mental, y nuestra vida en general. Aunque, obviamente, se utilizan sólo animales que sean dóciles y que no saquen a flote su agresividad; por otro lado, los gatos no tienen preferencia por una edad en particular o sexo específico, pero al comenzar a interactuar con sus tutores, son capaces de actuar acorde al sexo y la edad de éstos, y al modo en que son tratados.
Lo positivo de la gatoterapia es, justamente su sencillez: se fundamenta en la compañía que se ofrecen el gato, la persona y el modo en el que interactúan.
La gatoterapia resulta muy beneficiosa en diferentes situaciones, como en la recuperación de accidentes cardiovasculares, ya que estos animales facilitan que tengamos unos niveles bajos de presión sanguínea; también reducen la ansiedad, previenen la depresión y hacen que el paciente se sienta útil y ocupado a la vez. Lo que es más, se ha utilizado gatos con resultados positivos en terapias con niños que presentan algún tipo de discapacidad o problemas en la audición y el lenguaje, así como con niños que llevan mucho tiempo hospitalizados.
El ronroneo de los felinos es uno de los factores más importantes y reconocidos de la terapia, pues nos ayuda a relajarnos, procesar las emociones y aceptar determinadas situaciones. Esto es debido a que este ronroneo potencia la secreción de endorfinas las cuales, a su vez, refuerzan el sistema inmunológico. De hecho, estudios realizados en Suecia y Finlandia mostraron que la exposición de un niño a un gato o un perro durante su infancia puede ayudarle a desarrollar inmunidad, haciendo que el pequeño tenga menos probabilidades de, en un futuro, desarrollar alergia a las mascotas.
Pero aquí te decimos con exactitud los beneficios de la gatoterapia.
Como ya lo habíamos mencionado, los gatos provocan una notable mejoría en personas que sufren trastornos de estrés, ansiedad y depresión. El ronroneo resulta muy relajante, ya que estimula la concentración y crea un ambiente muy acogedor.
Para una persona que viva sola, el gato es la mejor opción. Es muy independiente cuando quiere, pero también muy cariñoso. ¡A veces será tan pesado que solo querrás que se vaya a otra habitación!
Son muy graciosos y juguetones, y estarás siempre entretenido con él. Recuerda que es necesario darle de comer adecuadamente, estar al tanto de sus vacunas y cortarle las uñas (a no ser que quieras que rompa todos y cada uno de tus muebles y cortinas).
Como mencionamos anteriormente, los gatos son usados como terapia complementaria en casos de autismo, Alzheimer o TDAH. Aunque científicamente no hay investigaciones que lo apoyen, se conocen miles de casos donde su presencia ha mejorado la calidad de vida de sus responsables.
Acariciarlos, oírlos maullar o ronronear y observar como juegan sirve de estímulo para muchos pacientes.
Tener un gato en casa es una gran responsabilidad para los niños porque deberán cuidarlo, darle de comer y educarlo, lo cual no es siempre tarea fácil. Es importante hablar con los más pequeños sobre el tema, para que sean conscientes de la importantísima labor que van a llevar a cabo.
No te olvides de dejarles claro que un animal NO es un juguete. No está bien pegarle, tirarle al suelo o agarrarle de la cola. Los seres vivos deben ser respetados y queridos, y seguro que la nueva mascota será mucho más feliz si no se le molesta.
Al contrario que otros animales, los gatos apenas necesitan cuidados. Dejando de lado las vacunas o la alimentación, son seres bastante limpios. En cuanto aprenden a usar el cajón de arena no dudan en utilizarlo siempre; se lavan ellos mismos y a sus crías y no requieren constante atención.
Ahora bien, procura bañarlos cada cierto tiempo, mantente al tanto de que la comida sea la adecuada y no olvides traerlo a sus citas con la Dra Cats.
Copyright ©2021 Todos los derechos reservados
Desarrollado por ThePixelRocker